La localidad de 21 habitantes de Erroibar/Valle de Erro gana con facilidad el “concurso” de la Organicopa celebrada en muchas Mancomunidades navarras.
La Organicopa se ha estrenado este año 2021 con el objetivo de separar más materia orgánica para evitar que vaya al vertedero. En Bidausi, el 25% de las viviendas tiene acceso al compostaje, pero hay que seguir avanzando para que se separe más. Por eso, durante el periodo comprendido entre el 3 de mayo y el 3 de julio se han colocado las “compostadoras de la competición” en los pueblos participantes, donde la gente podía echar los restos orgánicos de su casa. Semanalmente se han ido controlando y midiendo estas compostadoras para luego ir publicando la clasificación y que las personas comprobasen en qué puesto iba su pueblo.
En nuestra Mancomunidad han participado 8 pueblos y desde estas líneas queremos agradecerles el esfuerzo al apuntarse a Aintzioa, Hiriberri/Villanueva de Aezkoa, Aria, Lintzoain, Aurizberri/Espinal, Bizkarreta-Gerendian, Garralda y Orbaizeta. Unos en mayor medida que otros, pero todos han participado, resultando Aintzioa ganador con una gran ventaja para con el segundo clasificado.
Como se trata de una competición, con la intención de despertar ese pique sano entre pueblos, no podía faltar algún premio que, en este caso, El Consorcio de Residuos de Navarra indicaba que debía ser mobiliario urbano fabricado a partir de plástico de difícil valorización*. En Bidausi la localidad ganadora se llevará 3 objetos a elegir entre mesas, bancos o jardineras de distintos tipos, mientras que cada una del resto de participantes se llevarán uno para disfrute de todas las personas del pueblo.
¡Esperemos que ésta haya sido la primera edición de muchas y ahora toca seguir mejorando en la separación de la materia orgánica!
*Como sabréis, los ENVASES DE PLÁSTICO con el icono de reciclado deben depositarse en los CONTENEDORES AMARILLOS, pero los OBJETOS DE PLÁSTICO (como sillas, juguetes, mangueras, baldes, etc.) se consideran como impropios en el amarillo y penalizan a las Mancomunidades por ello. Por tanto, ESOS OBJETOS DEBEN IR AL CONTENEDOR VERDE y por eso se llaman de difícil valorización. Existen pocas empresas capaces de tratar este plástico, pero justamente una se sitúa cerca y sus productos hechos con tablones de plástico imitan a la madera, con la ventaja de que aguantan mejor a la intemperie y con menos mantenimiento.