El compostaje no es más que la imitación y optimización del proceso natural por el que los restos orgánicos se descomponen y retornan al suelo, cerrando el ciclo de la materia. El conocimiento de este proceso de obtención de humus o mantillo permite que, lo que en los bosques tarda muchos meses e incluso años en completarse, en la compostadora se acelere significativamente. En los hogares, se pueden utilizar los restos orgánicos y biodegradables que se generan en la cocina, huerta y jardín para lograr fertilizante natural y de calidad.

Troncos hayasEl compost resultante, producto de la descomposición aerobia (en presencia de oxígeno) de la materia orgánica hecha por microorganismos e insectos, es un abono excelente.

El proceso dura, dependiendo de las condiciones ambientales y el seguimiento, de 3 a 9 meses. Al final, de cada 100 kg de biorresiduos se obtendrán alrededor de 30 kg de compost. El compost maduro se identificará por ser de color marrón oscuro, de olor agradable a bosque y de aspecto granulado y uniforme donde no se aprecian los materiales originales (a lo sumo algún huesecillo o material más leñoso)